¿Cómo se clasifican los paquetes?

Volver

19 de Agosto de 2025

¿Cómo se clasifican los paquetes?

Al analizar el embalaje, a menudo solo vemos la caja, la bolsa o cualquier otro elemento que proteja el producto. Pero detrás de cada elección de material, forma y función se esconde un sistema de clasificación que ayuda a la industria a determinar qué tipo de embalaje utilizar en cada situación.

En este artículo explicaremos cómo se clasifican los envases, aportando ejemplos prácticos y mostrando cómo Ibratec aplica este concepto para crear soluciones.

Las 3 categorías principales de embalajes

La clasificación más utilizada por la industria divide los envases en primarios, secundarios y terciarios.

1. Envase primario

Es el que está en contacto directo con el producto. Ejemplos:

  • Caja de cartón para dulces;
  • Vaso de papel para bebidas calientes.

Funciones principales:

  • Preservar la integridad y seguridad del contenido;
  • Informar al consumidor con etiquetas e instrucciones;
  • Aumentar el atractivo visual en el punto de venta.

2. Embalaje secundario

Agrupa y protege múltiples materiales de embalaje primario. Ejemplos:

  • Caja de cereales, avena;
  • Cartucho que contiene varias latas de refresco.

Funciones principales:

  • Facilitar el transporte y el almacenamiento;
  • Organizar unidades de venta en lotes;

Reforzar la presentación de la marca.

3. Envases terciarios

Se utiliza principalmente en logística y distribución de grandes volúmenes. Ejemplos:

  • Palets envueltos en film estirable;
  • Cajas master para transporte internacional.

Funciones principales:

  • Garantizar la seguridad durante el transporte de larga distancia;
  • Optimizar la carga del vehículo;
  • Proteger contra impactos y variaciones climáticas.

Tipos de envases de papel para alimentos

El cartón se utiliza ampliamente para el envasado de alimentos debido a su protección y versatilidad. Los principales tipos incluyen:

  • Cajas de transporte y exposición: para dulces, cereales, chocolates y productos de panadería;
  • Bandejas y divisores internos: para organizar y proteger los productos dentro de cajas de mayor tamaño;
  • Embalaje con cierre especial: como tapa a presión o solapas reforzadas;

Cada tipo satisface una necesidad específica, equilibrando protección, funcionalidad y atractivo visual.

¿Y dónde entra en juego la sostenibilidad?

La clasificación también influye en la elección de materiales más sostenibles. En el caso del cartón, puede utilizarse en embalajes primarios y secundarios, ofreciendo resistencia, personalización y, sobre todo, reciclabilidad.

En Ibratec, todo el proceso está diseñado para reducir el impacto ambiental, utilizando materias primas renovables y neutralizando completamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tendencias en la clasificación de envases

El mercado del embalaje está cambiando rápidamente. Algunas tendencias incluyen:

  • Multifuncionalidad
  • Diseño sostenible
  • Logística inversa

Entender cómo se clasifica el embalaje es esencial para las empresas que quieren combinar eficiencia, seguridad y responsabilidad medioambiental.

¿Quiere conocer soluciones de embalaje sostenibles para su negocio? Explora nuestro portafolio y descubre cómo podemos crear el packaging ideal para tu producto.

¡Comparte esta publicación!

En las redes

O a través del enlace

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Otras publicaciones

20 de Agosto de 2025
Cartón: el embalaje del futuro
20 de Agosto de 2025
La sostenibilidad como pilar: conoce nuestras iniciativas y certificaciones
20 de Agosto de 2025
¿Son biodegradables los envases de papel? Entiende cómo funcionan.
20 de Agosto de 2025
Sostenibilidad y Economía Circular: la apuesta de Ibratec por la producción de envases de cartón
20 de Agosto de 2025
¡Ibratec recibe una calificación B del CDP!
20 de Agosto de 2025
¡Bienvenido al blog de Ibratec!
[titulo_vaga]

[cidade_vaga] -

[estado_vaga]

Descrição
  • Recepção dos projetos de desenvolvimento de novas embalagens por P&D.
  • Acompanhamento no processo e validação formalizada.
  • Definição de parâmetros padronizados para a produção através da elaboração de fichas de processo especificas para cada linha de produto.
  • Aplicação de treinamentos para liderança de chão de fabrica, operadores e inspetores de qualidade.
  • Gestão de Mudanças no processo, com analise de impactos e elaboração de ações preventivas para viabilização segura.
  • Elaboração de ações de melhoria para fluxos internos.
  • Elaboração de projetos de melhoria continua.
Requisitos
  • Graduação em engenharia e pós graduação em áreas correlatas.
  • Lean Six Sigma
  • Green Belt
Benefícios
  • Assistência Médica / Medicina em grupo,
  • Convênio com Farmácia,
  • Seguro de Vida em Grupo,
  • Tíquete Alimentação,
  • Estacionamento,
  • Auxílio Creche,
  • Restaurante na empresa,
  • Vale Transporte,
  • Participação nos lucros
  • Regime de contratação: CLT (Efetivo)

Se você se identifica com esse perfil, clique no botão “candidate-se”. Você será direcionado(a) para uma plataforma externa, onde fará sua candidatura.